Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2012

MANITAS DE CERDO EN SALSA

A las ricas Manitas ! unos de los platos populares en España , aunque cada uno las hagamos diferentes , las manitas suelen ser agradecidas al guisarlas, bien sean en salsa , rebozadas , en el cocido....personalmente yo las encuentro deliciosas , tan humildes y tan ricas.Sin olvidarnos que son bajas en grasa y tienen un alto contenido en vitamina B1 . Hierro,calcio, potasio y muchas mas propiedades. eso si , bajas en grasa siempre que no llenemos la cazuela de chorizo, morcilla., panceta... ..jajaja la matanza entera del gorrino , entonces si  serian una bomba , a mi me las han puesto así en algún sitio ,

Ingredientes para 4 personas:

-4 Manos de cerdo troceadas en 2 o 4 partes cada una.
-2 cebollas grande o 4 medianas.
-3 Zanahorias.
-2 Puerros.
-Uno o dos tomates,(según sean de grandes)
-4 dientes de ajos.
-Una hoja de laurel
-Dos Pimientos choriceros o ñoras.
-Una cucharadita de pimentòn de la vera.
-Una cucharada colmada de Maicena o harina de maíz.
-Unas ramitas de perejil.
-Aceite de Oliva.
-Una pastilla de caldo de carne.
-sal y Pimienta.

Preparación:

Le decimos al carnicero que nos corte las manitas a nuestro gusto.
Las limpiamos bien y las ponemos a cocer en la olla exprés con agua justo hasta cubrirlas, añadimos  los puerros, una cebolla, las zanahorias, el tomate, 2 ajos  , un pimiento choricero,   laurel  y  los clavos ,  la pastilla de caldo y un poco de sal. mas o menos media hora con la olla tapada.
Sacamos de la olla y reservamos.Retiramos el laurel y los clavos y trituramos todas las verduras con el caldo.
En una sartén ponemos 4 o 5 cucharadas de aceite, pochamos la otra cebolla a trocitos bien pequeños con los dos ajos que nos quedan, y el otro pimiento choricero, agregamos la cucharada de harina y removemos bien, echamos la cucharadita de pimentón y enseguida el caldo de la verduras (el pimentón de la vera nunca debe quemarse,sabe amargo si es así )   ponemos las manitas con la salsa, un poco de pimienta molida  y dejamos hervir unos 15 minutos todo junto.
Si queremos la salsa mas espesa, podemos deshacer una cucharada mas de maicena en un poquito de agua en un vaso y añadirlo a la salsa, así se espesaría mas, eso cuestión de gusto.



Deliciosas os lo aseguro, 



Para mojar pan jaaaa

 

Espero que os guste
Besos , Violeta


domingo, 19 de diciembre de 2010

POLLO RELLENO


Ya llego la Navidad, Para unos son unos días alegres para otros puede ser un día mas, lejos de sus seres queridos. En realidad es un día para compartir con las personas que están a nuestro lado y nos acompañan en estas fechas.Yo la pasare en mi tierra Caceres con mi familia y me ausentare del blog durante unos días, quería haber puesto mas recetas de Navidad pero el tiempo se me ha echado encima y con mil cosas por hacer en estas fechas que  al final me ha pillado el toro y no he podido.
Os deseo a todos , Amor, paz, salud y mucha felicidad , para todos vosotros y vuestros seres queridos. Y que nadie en este mundo pase mas hambre, que haya pan para todos y que salgamos ya de la crisissssss, leñes!!!
 Muchos besos y abrazos para todos y nos veremos a la vuelta.
Pongo esta receta que me ha mandado mi amiga Tere desde Argentina, ella la suele hacer por estas fechas y la verdad que esta buenísimo el pollo así, lo hice hace un par de días y me gusto muchisimo.
La salsa se la hice yo, ya que al salir del horno tenia poquita y a mi me gusta tener donde mojar.

POLLO RELLENO.

Un pollo deshuesado( El carnicero nos lo hace)
-Jamón de york
-Queso en lonchas.
-Ciruelas pasas.
-Pimiento morrón.
-Mostaza,
Una cucharada de azúcar moreno.
-Aceite para dorar el pollo
-sal y pimienta.
SALSA
-Un vasito de nata
-Media pastilla de caldo ce carne.
-Una cucharadita de maizena( harina de maiz)
-Los jugos que ha soltado el pollo en el horno.

-La forma de rellenarlo es igual al lomo relleno que tengo en este blog paso a paso)

-Estiramos el pollo en la tabla o mesa de trabajo, salpimentamos y le ponemos una capa de jamón de york y otra de lonchas de queso y las tiras de pimientos al principio del pollo
-pinchamos la ciruelas en un palillo largo y las colocamos al principio, comenzamos a enrollar el pollo, apretando un poco según vamos enrollando, tiramos del palillo y sacamos.
-Cuando esta todo enrollado atamos con hilo de cocina bien por los laterales para que no se salga el relleno, y liamos al rededor bien de hilo.
-Embadurnamos todo de mostaza por fuera el pollo y doramos un poco en una sartén con aceite, sacamos
-Ponemos el pollo en una fuente de horno, volvemos a embadurnarlo de mostaza y un poco de azúcar moreno, lo dejamos que se haga durante hora y media a 200º según como sea de grande el pollo.sacamos del horno.

-Salsa.

-Sacamos el pollo de la fuente y echamos un vaso de agua, removemos bien y lo ponemos en un cazo al fuego, añadimos un vasito de nata de cocinar con una cucharadita de maizena disuelta y media pastilla de caldo de carne, salpimentamos y dejamos unos minutos que espese.

Yo hice arroz blanco para acompañar, pero pueden ser patatas fritas, champiñones....lo que queramos.

-Cortamos el pollo en medallones, lo ponemos en el plato de servir con el acompañamiento y echamos la salsa por encima.
esta buenisimo!!!!




Violeta

martes, 23 de noviembre de 2010

PAVO DE NAVIDAD

Esta receta me la dio una amiga de Badajoz hace como 20 años, la tengo como un tesoro y ahora la quiero compartir con vosotros, siempre la hago en Navidad,  hay muchos días de fiesta y muchas comidas para hacer en esas fechas, en casa de mi madre casi siempre comemos cordero, hace unos años ella misma criaba el pavo para Navidad, lo  hemos hecho con este guiso y al ser el pavo casero estaba increíble de rico.
Si os gusta el pavo probarlo alguna vez de esta forma, porque esta buenísimo y os encantará.
Esta muy bien para dejarlo hecho por la mañana si queremos y a la hora de cenar o comer calentarlo.
PAVO DE NAVIDAD.

Ingredientes Para 4 Personas.

-Un kilo y medio de pavo troceado.
-Una cebolla.
-Tres o cuatro ajos,( si es mucha cantidad de pavo, una cabeza entera de ajos)
-Un tomate mediano.
-Un tubo de canela, si es muy grande pondremos medio tubo
-Tres clavos
-Sal y Pimienta.
-Perejil.
-Medio vaso de los de agua de vino blanco( cuanto mejor sea el vino, mas contento se pone el pavo)
-Un poco mas de medio vaso de los de café, de aceite.( aceite lo justo, el pavo es graso)
-Agua

Preparación.

-Lo primero que haremos sera asar los ajos y el tomate en el horno, a 210º, hasta que esten hechos, los ajos hay que sacarlos antes, ( si tenemos mucha cantidad de pavo, asamos la cabeza entera y mas tomates, nos guiamos por las proporciones de la receta)
-Salpimentamos la carne de pavo.
-Ponemos el aceite en la olla donde lo vamos a cocinar y cuando este caliente echamos la cebolla a trocitos pequeños, enseguida incorporamos la carne de pavo troceada, el tubo de canela, los clavos y el perejil picado, rehogamos lentamente hasta perder color crudo la carne,(no hay que dorarla).
-Machamos los ajos que hemos asado en el mortero, se lo echamos a la carne y a continuación el vino templado( yo lo templo un minuto en el microondas) cubrimos de agua y dejamos que se vaya haciendo a fuego suave, rectificamos de sal,  podemos añadir agua a medida que le vaya haciendo falta, cuando veamos que ya esta tierno , pelamos el tomate y lo machacamos también en el mortero, se lo añadimos al guiso y dejamos que se termine de hacer 10 minutos mas.
Tiene que quedar en salsa, pero no muy caldoso.
A mi me tardo una hora y media en hacer, depende de la carne puede tardar mas o menos tiempo.
El pavo bien tierno y la salsa nos tiene que quedar como se ve en la foto.

Violeta!!

martes, 9 de noviembre de 2010

CALDERETA EXTREMEÑA DE CORDERO


Esta receta la hice hace unos días, la tenia aparcada por falta de tiempo para ponerla, es un plato muy muy típico en mi tierra, Extremadura, yo diría el mas emblemático y el que mas se hace cuando hay que celebrar algo.Extremadura no da al mar, sus platos son mas de carnes y  hortalizas´, tenemos excelente calidad de materia prima en toda clase de carnes.
Es un plato exquisito y acompañado de patatas fritas ......sin comentarios.

CALDERETA EXTREMEÑA DE CORDERO

Ingredientes 4 Personas:

1 kg y medio de Cordero Troceado(yo compré de pierna y los trozos no muy pequeños)
-2 Dientes de ajos.
-1 Pimiento rojo seco.
-2 Cucharadas de postre de pimentón de la vera.
-80 Gramos de hígado de cordero.
-1 vaso de los de agua de vino blanco.
-Un vasito pequeño de aceite.
Una rebanada de miga de pan.
-Una hoja de laurel.
-Dos cucharadas de vinagre.
-Un poco de tomillo.
-Un poco de Pimienta negra molida.
-sal al gusto.

Preparación:

-Ponemos la cazuela donde vamos a hacer el cordero al fuego con el aceite, freímos la miga de pan, sacamos y reservamos,
-Freímos los ajos con el pimiento y el hígado a trocitos, en cuanto este sacamos al mortero y machamos con la miga de pan y el vinagre, reservamos.
-En el aceite sobrante de la cazuela freímos el cordero con sal y pimienta hasta que se dore.Ponemos el pimentón y enseguida añadimos el vino y dos vasos de agua, el tomillo, tapamos y dejamos cocer despacio.( vigilando siempre que no se seque). rectificamos de sal
-A mitad de cocción añadimos el majado del mortero, añadimos agua si hace falta, tiene que quedar con salsa pero no caldoso, dejamos que se haga hasta que quede tierno y en su jugo.




Espero que os guste!!
Violeta

martes, 26 de octubre de 2010

COSTILLAS ADOBADAS A LA EXTREMEÑA




Levo unos días que apenas he podido ocuparme del blog y ya tenia ganas de subir una receta, aun estaré bastante ocupada los días que faltan para que termine la semana, pero el lunes hice estas costillas que puse a adobar el Domingo y voy a ponerlas para matar el gusanillo.
El adobo de estas costillas es el que se hace en mi tierra con la carne del cerdo en la matanza( costillas, lomos,cortezas,..) cuando pasa un par de días sacan la carne del adobo y se cuelga en alto para que se oree unos días,  después se mete en tripas  o se  fríe en abundante aceite para  hacer el "Puchero del Lomo"que consiste en freír la costilla y el lomo ya oreado y guardarlo cubierto de aceite en una olla o puchero de barro, donde se conservara por muchos meses.
Como de matanza del cerdo no podemos estar muy a menudo, cuando tengo ganas de comer carne adobada con sabor a matanza, compro y adobo yo misma,vivo en Valencia que es muy húmedo y no puedo colgarlas unos días para que se oreen, tengo que consumirlas antes.
COSTILLAS ADOBADAS A LA EXTREMEÑA.

Ingredientes:
1 Kilo de Costillas con carne.
Un vaso de agua ( sin llenar hasta arriba)
-2 Cucharadas de postre de pimentón de la vera.
-2 Cucharadas colmadas de Orégano.
-3 ..4..Ajos
-Sal

Preparación:

-En el mortero machamos, los ajos y el orégano, añadimos el pimentón removemos y echamos el vaso de agua, salamos ( que este un poco sabroso).
-En el recipiente donde  vamos a tener el adobo echamos el liquido del mortero, ponemos la carne y la embadurnamos bien con el adobo, tapamos y llevamos al frigorífico, dejamos reposar de 20 a 24 horas, para que la carne coja bien el sabor del adobo.( darlas la vuelta dos veces en las 24 horas de reposo)
-Sacamos,secamos con papel absorbente y ya la tenemos lista para guisarla como queramos, frita, asada, guisada con patatas...yo tenia prisa y la freí en sartén con aceite de oliva hasta que estuvo doradita.

Las Acompañe con champiñones a la plancha y salsa de ajo y perejil machado en el mortero.


Adobo
Costillas en el adobo, listas para llevar al frigo
Ricas..ricas!!

Sita

martes, 19 de octubre de 2010

ALBÓNDIGAS DE CARNE

Suelo hacer las albondigas de dos formas, una como las hace mi madre, mas adelante pondré esa receta y otra  como las hago yo, es la receta que hoy voy a poner.

ALBÓNDIGAS DE CARNE.

Ingredientes para 4 personas.

-800 mg de carne de cerdo y ternera picada( 500mg de carne de cabecera de cerdo, 300 de ternera).
-2 Huevos.
-50 mg de pan remojado en leche.
-2 Ajos
-Perejil
-sal y pimienta
-Harina para rebozar las albóndigas.
-Aceite para freír.
Para la salsa:

-Una cebolla
-Un ajo.
-Una zanahoria.
-2 Tomates rallados.
-Guisantes al gusto.
-Una hoja de laurel.
-Un vasito de vino blanco.
-Una pastilla de caldo de carne.
-Unas hebras de azafrán

Preparación:

- En un bol ponemos la carne picada , los dos huevos, el pan remojado en leche, sal al gusto y pimienta
-Hacemos un machado en el mortero con un ajo y un poco de perejil y lo incorporamos a la carne, movemos bien para que todos los ingredientes queden completamente mezclados, tapamos la masa y dejamos en el frigorífico  media hora reposar.
-Pasada la media hora vamos cogiendo porciones de carne y le vamos dando forma redonda, pasamos por harina y freímos en abundante aceite caliente, yo suelo freírlas poco, por dentro están crudas cuando las saco de la sartén, así quedan mas tiernas, ademas tienen que cocer después en la salsa y terminan de hacerse. Freímos por tandas y sacamos a una cazuela donde van a cocer  con la salsa.
-SALSA.
-Quitamos el aceite sobrante nos quedamos con 5 o 6 cucharadas en la sartén, freímos la cebolla, la zanahoria y el ajo a trocitos, cuando esta transparente añadimos el tomate rallado,dejamos que se sofría todo junto.Añadimos el vino, la hoja de laurel, la pastilla de caldo y un vaso de agua, el azafrán, dejamos que de un hervor, incorporamos la salsa a la cazuela donde tenemos las albóndigas, rectificamos de sal,  cubrimos con agua y dejamos que cuezan durante una hora a fuego medio, hasta que estén tiernas, cuando falten 10 minutos para el final añadimos los guisantes, (yo los eché congelados)  si hace falta añadimos agua durante la cocción, tiene que quedar la salsa espesita.



Sita

miércoles, 29 de septiembre de 2010

GORRIONIDUX



Por fin después de  de volver a poner el blog en orden, tenia ganas de subir la receta que me ha mandado mi amiga Beatriz ( Gorriona).Una forma de hacer la pechuga de pavo y que nos quede jugosa, está muy buena guisada de esta forma y lo mejor que podemos dejarla hecha con antelación, incluso al día siguiente si sobra se guarda en la nevera con la salsa y esta estupenda.Pues aquí dejo tu receta, Gorrioncilla, ya me dirás como la ves, ok.

GORRIONIDUX

Ingredientes 4 Personas o mas( mis raciones son grandes)

-1 Kilo y medio de Pechuga de pavo en un trozo ( yo tuve que añadir otro trozo mas, la pechuga no llegaba al kilo)
-1 Cebolla
-4 Ajos.
-2 Zanahorias.
-Pimiento verde o rojo.
-4 Cucharadas de tomate frito.
-1 Pastilla de caldo de carne.
-1 Vaso de vino Blanco.
-1 Cucharada de azúcar.- Sal al gusto y Pimienta.
-Medio vaso de los de agua de aceite de oliva.

Preparación:

-Ponemos una cazuela con el aceite a calentar. ( yo lo hice directamente en la olla express)
-Salpimentamos la pechuga  la doramos en la olla por los dos lados y sacamos, reservamos.
-Quitamos un poco de aceite si es mucho y echamos , la cebolla a trocitos, el pimiento y el ajo también troceado, cuando se empiece a dorar se añade la zanahoria que se termine de rehogar, añadimos la cucharada de azúcar hasta que vaya cogiendo color, y entonces se pone el tomate la pastilla de caldo y el vaso de vino, un poco de agua.Que de un hervor, ponemos la pechuga que habíamos dorado antes,rectificamos de sal, tapamos la olla y dejamos cocer unos 20-25 minutos.

Una vez hecho, se saca el Gorrionidux(pechuga), se le corta en filetes y la salsa la pasamos por la Minipimer, se le añade los filetes.

Con patatas fritas esta muy buena .

Doro El Gorrionidux
Sofrito

Aquí le añado el vino y agua
En el plato 

!!Esta muy bueno!!
                                                                        Violeta

domingo, 19 de septiembre de 2010

LOMO DE CERDO RELLENO DE MORCILLA,QUESO Y PECHUGA




Hoy Domingo ha tocado lomo relleno, el relleno no lo tenia claro de que iba a ser, casi siempre de lo que tengo en casa, huevos duros, ciruelas...Hoy me quedaban dos morcillas del día que hice arroz al horno, pues de morcilla, con queso y fiambre de pechuga de pavo, luego un adobo y al horno con patatas.
De esta manera queda muy jugoso, yo no le añado mas salsas, con los jugos que suelta al hacerse y el relleno, sobre todo el queso,al fundirse le da mucha jugosidad.
Si no sabemos abrirlo, le decimos al carnicero que nos lo abra para rellenar, yo lo compre en una pieza,porque nunca se como acabo haciéndolo y lo he abierto yo.


LOMO DE CERDO RELLENO DE MORCILLA, QUESO Y PECHUGA


Ingredientes para 4 personas:


-1kl de cinta de lomo
-Lonchas de pechuga de pavo hasta cubrir.
-Lonchas de queso para fundir el caserío hasta cubrir.
-Dos morcillas de cebolla.( si hace falta tres, para cubrir el ancho del lomo)
-Un poco de aceite de oliva.
-Ajo machado con perejil, tomillo,pimienta, orégano y una cucharilla de pimentón de la vera.
-Un vasito de vino blanco.
-sal
-Patatas.


Preparación:


Ponemos el horno a 200º si es horno normal, si es de aire a 180º con aire arriba y abajo.(cada uno conoce su horno)
-Abrimos el lomo y salamos, no mucho
-Ponemos una capa de pechuga y otra de queso.
-Pinchamos las dos morcillas en un palo de brocheta para que no se nos mueva al enrollar el lomo, las colocamos al principio, de esta manera nos quedan mas centradas.(ver la foto de abajo).
-Vamos enrollando el lomo, poco a poco, presionando un poco.
-Cuando ya lo tenemos, tiramos del palillo de las morcillas.
- Atamos con hilo.
-En la fuente donde lo vamos a meter al horno echamos, un poco de aceite, sal,pimienta, el ajo y el perejil machado,tomillo, orégano, de todo un poco y el pimentón, lo mezclamos todo bien y metemos el lomo, lo embadurnamos con el adobo.
Pelamos y picamos las patatas a trozos y las añadimos a la fuente.
Metemos al horno y dejamos que se haga, mas o menos una hora , hora y cuarto.
- A media cocción le vamos echando un poco de vino .
Cuando lo saquemos es mejor que lo dejemos reposar un rato, sin esperar a que este frío
Cortar con mucho cuidado para deformarlo lo menos posible.
Frió se corta muy bien, pero ya hay que hacerle alguna salsa caliente





Se puede apreciar las dos morcillas con el palillo para que no se muevan al enrollar
Saco el palillo a las morcillas
Embadurnado del adobo, atado y listo para el horno
Sale del horno
Se puede apreciar el buen corte
Mi plato con guarnición de Guisantes

       Espero que os guste.
      Sita                                   

lunes, 13 de septiembre de 2010

PECHUGAS DE POLLO GLASEADAS A LA NARANJA




El pollo nos da tantas combinaciones para poder hacer, tan distintas aveces, como puede ser el caso de las pechugas, hay miles de maneras de prepararlas, hasta la salsa de naranja también hay varias recetas.
Yo voy a dejar esta que gusta mucho en casa y es fácil de hacer.


PECHUGAS DE POLLO GLASEADAS A LA NARANJA
Ingredientes:
-4 Pechugas de pollo en filetes.
-Medio kilo de cebollitas francesas ( si no tenemos, una cebolla cortada en aros)
-1 Pastilla de caldo de carne.
-2 Naranjas.
-2 Cucharadas rasas  de harina de maiz.
-Harina normal para rebozar las pechugas.
-2 cucharadas de coñac.
-Una cucharada de postre de azúcar
-Una cucharadita de curry en polvo
-sal y pimienta..
SALSA
Preparación.
Ponemos en un cazo al fuego 1/2 litro de agua, la pastilla de caldo, la corteza de las naranjas rallada, el coñac y las cebollitas o ( aros de cebolla ) y cocemos durante 15 minutos a fuego medio.
-Añadimos la harina de maiz disuelta en un poco de agua, el zumo de las dos naranjas y la cucharadita de azúcar,un poco de sal, y cocemos hasta que la salsa espese ligeramente( si nos hemos pasado de harina, añadimos un poco de agua).
PECHUGAS.
Salpimentamos las pechugas
-Mezclamos la   harina  que tenemos para rebozar las pechugas, y le echamos, una cucharadita de curry en polvo,
-Enharinamos los filetes con esa mezcla y freímos en aceite,sacamos y escurrimos en papel.
-Pasamos los filetes a la salsa y dejamos que se haga todo junto unos 10 minutos.




Sita

miércoles, 28 de julio de 2010

TERNERA CON SETAS Y CHAMPIÑONES

Esta ternera si se hace despacio sin prisas es un plato exquisito.

Ingredientes:
-1 kl de ternera de la parte de babilla.
- 400 gr Entre setas y champiñones ( sirve cualquier seta)
- Una cebolla grande
-3 Zanahorias
- 250 ml de vino tinto( tiene que ser tinto)
-2 ajos
- 1 Tomate pequeño rallado
1 Hoja de laurel
- 1 vaso de aceite de oliva
-harina
-12 Almendras tostadas
-Tomillo
-Una punta de cucharadita de café de pimentón de la vera
sal y Pimienta

Preparación:

Pedimos al carnicero que nos corte la ternera a trozos no muy pequeños.
Salpimentamos la carne y mientras reposa vamos poniendo la sartén con el vaso de aceite a calentar, enharinamos los trozos de carne y los freímos un poco por tandas vuelta y vuelta sin que se hagan mucho, los vamos pasando a la cazuela donde haremos el guiso .
Sacamos el aceite sobrante de la sartén y dejamos menos de medio vasito de aceite.Hacemos un sofrito echando primero la cebolla cortada el ajo a trocitos, la zanahoria a tiras y en varias partes, cuando este un poco pochado añadir el tomate triturado, la hoja de laurel , dejar sofreír el tomate bien, añadir la pizca de pimentón y enseguida el vaso de vino tinto, un poquito de tomillo, damos un hervor a todo el conjunto y lo incorporamos a la cazuela donde tenemos la carne, añadimos agua hasta cubrir.
Dejamos cocer a fuego lento hasta que este hecha la carne, de hora y media a dos horas, depende de la ternera, se le va añadiendo agua si hace falta,( yo he tenido que añadir 3 vasos mas ) cuando le falte una media hora, se machacan las almendras en un mortero y se le añade al guiso, también las setas y los champiñones y todo junto dejamos terminar de hacer . la salsa tiene que quedar oscura por el vino y espesa.
Freímos vuelta y vuelta la carne enharinada

Sofrito
Añadimos el vino
Aquí añado las setas

Ternera terminada y lista para comer
Sita

sábado, 24 de julio de 2010

POLLO A LA ABUELA MARIA



Esta receta de pollo me la enseño mi Abuela, cuando quiero hacer croquetas de pollo añado una pechuga mas y con la salsa que sobra otro día hago croquetas de pollo, están deliciosas.

Ingredientes para 4 personas:

-2 Muslos y dos pechugas
-Cebolla y media (grandes)
-4 Ajos grandes
Una hoja de laurel
Una pastilla de caldo de carne
Perejil
Un vaso de aceite para freír
Sal y pimienta

Preparación:
Salpimentamos los trozos de pollo, calentamos el aceite en una sartén y doramos bien el pollo por los dos lados, no importa que por dentro no este hecho, ya se termina de hacer en la cazuela.
Picamos la cebolla, los ajos a trocitos pequeños echamos el laurel, perejil y la pastilla de caldo
Sacamos el pollo dorado lo colocamos en la cazuela y del aceite de freír le echamos medio vaso de aceite y dos de agua, no tiene que cubrir.
Dejamos cocer una media hora, la salsa tiene que quedar casi en el aceite.
Yo hoy puse verdura de guarnición, eso va al gusto de cada uno.




Espero que os guste.
                                                Sita